Arrigorriaga celebrará en mayo el III Encuentro sobre personas desaparecidas
Más de quince expertos en la investigación de personas desaparecidas se darán cita en Arrigorriaga el 25 de mayo con motivo del tercer encuentro técnico sobre este tipo de casos que se celebra en el municipio. Se trata de un encuentro único en todo el Estado organizado por el Ayuntamiento con el objetivo de "poner en común las carencias en los protocolos que se siguen a la hora de buscar a un desaparecido para que éstas no puedan volverse a repetir", explica la concejala de Relaciones Ciudadanas, Marisol Ibarrola.
Para destapar todas estas lagunas que, según la edil, aún se encuentran en todo el proceso desde que se da la voz de alarma hasta que el caso llega a un juez, acudirán a esta reunión profesionales de ramas relacionadas con las investigaciones como policías, psicólogos, políticos y, como no podía ser de otra forma, familiares de desaparecidos, algunos tristemente famosos como Juan José Cortés -padre de Mari Luz, la niña onuvense de cinco años encontrada muerta tras 50 días desaparecida-, Itahaisa Suárez -madre de Jeremi Vargas, el canario de siete años del que no se sabe nada desde 2007- o Isabel García Chamizo -madre de Josué Monge, un adolescente de 13 años que desapareció en 2006 cuando se dirigía en bicicleta a pasar la noche a casa de un amigo que vivía a escasos 300 metros de su domicilio-.
Junto a ellos, que participarán en una mesa redonda para abordar en primera persona el drama que sufren, se encontrarán personalidades como el periodista Paco Lobatón que moderará un debate sobre el uso de las nuevas tecnologías, como internet, para la búsqueda de personas desaparecidas. Previamente, el defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, y la psicóloga forense Flor Bellver abordarán los aspectos sociológicos de la violencia a menores.
Tras ellos, les tocará el turno a la miembro de la Interpol Belén Gómez, a Manuel Jaime Llorente, presidente de la agrupación de familiares de desaparecidos Inter-SOS, y a Elisenda Villena, investigadora privada que participó en las investigaciones en torno a la niña Madeleine aunque, según aseguró la concejala, "estará en Arrigorriaga no para hablar de este caso concreto sino para aportar sus conocimientos como investigadora".
Esta jornada del 25 de mayo, fecha elegida por ser el día mundial de los niños y las niñas desaparecidos, viene precedida por otras dos que se llevaron a cabo en 2006 y 2007 y que surgieron a raíz de la desaparición en 2003, en plenas fiestas del pueblo, de Iñigo Egiluz, un vecino de Arrigorriaga. "Por aquel entonces, el alcalde y yo comenzamos a intentar ayudar a la familia con actos simbólicos pero, al hacerlo decidimos ayudar de alguna forma al darnos cuenta del calado que tiene este tema", explica la edil. No en vano, en el Estado español se denuncian cada año 1.200 desapariciones. Aunque no todas son iguales. De hecho, la mayoría de casos de personas adultas desaparecidas tienen que ver más con una huida voluntaria que con raptos o agresiones. De igual forma, muchos adolescentes aparecen al de pocos días tras haber realizado un viaje de rebeldía.
Pero "las denuncias de niños desaparecidos son otra historia. En estos casos siempre hay implicadas terceras personas que les han podido hacer daño", señala Ibarrola. Respecto a las personalidades políticas que acudirán a Arrigorriaga destaca el parlamentario del PNV Emilio Olabarria y la ausencia de la esperada visita del ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien sustituirá la parlamentaria socialista Carmen Hermosín.
ENLACE: http://www.deia.com/es/impresa/2009/05/01/bizkaia/herrialdeak/556271.php
Posibilidad de seguir el encuentro por internet, más información: http://www.personasdesaparecidas.blogspot.es/