Pages

De profesión, ‘hacker’ informático

La nueva generación de cibercriminales gana el triple que un trabajador convencional en España. Así se concluye, al menos, en un informe elaborado por la compañía Symantec, propietaria de los populares antivirus Norton.

El fenómeno de la delincuencia a través de Internet es especialmente difícil de frenar. Por un lado, este tipo de fraudes se ha profesionalizado mucho en los últimos años, hasta el punto de constituir “verdaderos negocios, que funcionan como cualquier otra empresa, eso sí, de manera clandestina”, comenta Juan Santana, consejero delegado de Panda Security. “Una mafia que venda falsos antivirus, es decir, que no entre en cuestiones como el robo de contraseñas bancarias, puede ingresar entre 400 y 600 millones de euros al año”, asegura Santana.
“Las personas que delinquen a través de la Red no son como los traficantes de drogas o armas. Pueden ser jóvenes informáticos de apariencia y vida normal o, simplemente, usuarios no expertos que compran software malicioso ya programado para el fraude”, comenta Eugene Kaspersky, presidente de la firma a la que da nombre. “Internet es un mundo distinto, en el que el concepto de delito se diluye y sus protagonistas no son tan mal vistos”, añade. Para este ejecutivo ruso, la primera de las dificultades a la hora de acabar con la ciberdelincuencia es que “se encuentra a disposición de todos, a sólo un clic de distancia”.

‘Se vende’En Internet, es posible encontrar páginas web en las que se venden, de manera más o menos directa, virus, gusanos, troyanos o contraseñas de todo tipo. Una amplia oferta para necesidades de lo más diversas.

Sólo el año pasado, el número de programas diseñados para robar contraseñas habría crecido un 40%, según estimaciones de McAfee. Asimismo, recientemente, Panda descubrió un sitio web en el que era posible hackear una cuenta de Facebook desde 100 dólares (unos 67 euros), abonables desde el sistema multinacional de pagos online Western Union.

En España, se calcula que el número de incidentes cibernéticos se duplicó en 2008, hasta 3.127, según cifras de la firma española S21sec. Un estudio elaborado por Sophos indica, asimismo, que el nivel de spam que contiene archivos maliciosos (sobre todo, de phishing o fraude a través del plagio de las web bancarias) se multiplicó por ocho en el tercer trimestre del año. De esta cantidad, el 2,17% de los ataques de todo el mundo procedía de España. “Los phishers han aprovechado las fusiones y adquisiciones de bancos provocadas por la crisis financiera global”, explican desde Trend Micro.

Más información: http://www.expansion.com/2009/10/15/empresas/tecnologia/1255641846.html

Imprimir artículo
btemplates
Related Posts with Thumbnails