El 'timo de la estampita' lidera las estafas más tradicionales
El ‘Lazarillo de Tormes’ o ‘El Buscón’ de Quevedo son obras que reflejan a ‘pillos’ aventureros expertos en timar a la gente. Lejos de la ficción, la realidad está repleta de ‘pícaros’ que con viejos trucos y un poco de astucia consiguen sacar el dinero a cualquiera. Las tres principales claves que envuelven un timo están en la víctima ingenua, el dinero fácil y el gancho que termina de convencer al sujeto de ofrecer todas sus riquezas.
¿Cuáles son los timos más habituales?Timo de la estampitaEs la estafa más tradicional. Un hombre que se hace pasar por tonto y enseña a la víctima un saco o sobre lleno de lo que él cree que son ‘estampitas’, pero en realidad el sujeto que va a ser timado ve una cantidad de dinero considerable. Otra persona, compinche del estafador, convence a la víctima de que le compre el saco en cuestión. La sorpresa del sujeto llega cuando observa que en vez de dinero, ha comprado recortes de papel.
Timo del atropelloNo todos los accidentes son espontáneos, algunos son premeditados con la oscura de intención de estafar al que supuestamente ha provocado el accidente. El timador se abalanza sobre un coche fingiendo haber sido atropellado, y consigue una suma de dinero por parte del conductor con la condición de no demandarle.
PhishingEs el más moderno de los timos. A través de Internet, los estafadores roban las contraseñas, datos bancarios e información privada que les posibilita extraer todo el dinero de las cuentas.
Lee la noticia completa: http://noticias.terra.es/mundo/2009/1106/actualidad/estafas-timos-estampita-fraudes-tradicionales.aspx
Imprimir artículo